Entradas

El edentulismo es un problema tanto a nivel funcional como estético que afecta a la estructura ósea de la mandíbula, de manera que es importante conocer sus particularidades, los motivos por los que se desarrolla y los diferentes tipos de edentulismo que existen.

¿Qué es el edentulismo?

El edentulismo es el nombre con el que se define la pérdida parcial o total de las piezas dentales definitivas en ambos maxilares.

Tipos de edentulismo

El edentulismo se puede dividir en dos grandes grupos en función del número de pérdidas de piezas dentales:

  • Edentulismo parcial: se refiere a la pérdida de una o varias piezas dentales.
  • Edentulismo total: se da en el caso de que el paciente haya perdido todas las piezas dentales de uno de los maxilares.

Razones por las que se desarrolla

Existen diferentes razones por las que se produce el edentulismo, entre las cuales destacamos:

  • Es más frecuente conforme más avanza la edad.
  • Puede ser congénito o adquirido.
  • Aumenta la posibilidad de que se desarrolle en caso de una mala higiene bucodental.
  • Hay enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis que pueden dar lugar a la pérdida de piezas dentales al dañar el tejido de las encías.
  • Los traumatismos o golpes fuertes también pueden dar lugar a pérdidas dentarias.

Como se soluciona el edentulismo

En la clínica dental en Valladolid del Dr. Terrón, contamos con diferentes tratamientos destinados a solucionar los problemas de edentulismo en función de si es parcial o total:

  • Tratamientos para el edentulismo parcial: generalmente se recurre a los implantes dentales en Valladolid unitarios si se trata de piezas distales o puentes si son piezas contiguas. Se puede optar tanto por prótesis dentales fijas como por prótesis dentales removibles.
  • Tratamientos para el edentulismo total: si la pérdida del hueso es mínima, se procede a la prótesis híbrida, mientras que también existen otras alternativas como las dentaduras postizas o prótesis mucosoportadas así como la posibilidad de optar por otros tipos de prótesis fijas y prótesis removibles.

La cuestión de si la corona temporal en los implantes dentales se puede usar en cualquier situación es una que muchos pacientes tienen con respecto a los diversos procedimientos dentales que reciben. En esta ocasión, abordaremos esta duda, lo cual es bastante típico.

¿Qué es una corona provisional sobre implantes?

Cuando se espera para unir la corona final al implante dental después de que se haya producido la osteointegración, la corona provisional se coloca sobre el implante.

Cuando un paciente recibe un implante fijo, debe someterse a un procedimiento que lleva algún tiempo (generalmente tres meses), de modo que después de que se haya instalado el soporte, se pueda establecer una corona. Esta corona será temporal, y la corona final se agregará más tarde.

Objetivos de la corona provisional sobre implantes

El objetivo de la corona temporal es proteger las funciones del diente mientras se coloca el implante, al tiempo que oculta el tornillo de soporte para que tenga un propósito funcional y estético.

En esencia, esta corona se coloca para que el paciente tenga todos los dientes hasta que se puedan unir las últimas piezas. Como resultado, abandonará la clínica como si ya tuviese todos sus dientes, lo que mejorará inmediatamente su calidad de vida.

¿Puedes utilizar una corona provisional sobre implantes?

La corona provisional está construida con materiales de alta calidad y proporciona la máxima funcionalidad y la mejor apariencia posible, pero no puede durar para siempre y debe cambiarse una vez que la osteointegración ha tenido lugar y el tiempo ha pasado. Para garantizar un resultado impecable del implante, debe colocarse la corona final y definitiva.

Nuestra clínica está considerada como una de las mejores clínicas dentales en Valladolid. Te invitamos a solicitar una consulta con nuestros especialistas para valorar tu caso de forma personalizada.

Los implantes dentales son elementos que permiten recuperar las piezas dentales que se han podido perder por diferentes causas. Vamos a analizar los casos en los que se debe recurrir al implante dental, además de analizar aquellos en los que no es aconsejable hacerlo.

Cuándo se debe recurrir a los implantes dentales

Los implantes dentales en Valladolid tienen como objetivo principal el de sustituir a un diente natural que el paciente ha podido perder por diferentes circunstancias.

Estos implantes se realizan de manera que sustituyen al viejo diente pero no sólo porque ocupen su espacio, sino buscando el máximo mimetismo, hasta el punto que el propio paciente no nota la diferencia entre el implante dental y su diente original, y por supuesto nadie sabrá en ningún momento que lleva un implante.

Independientemente de si la pérdida del diente original se ha debido a un traumatismo, carie o por una enfermedad periodontal, se recomienda la colocación de un implante dental.

Hay que tener en cuenta que desde el instante en el que se pierde una pieza dental, automáticamente se comienza a perder hueso en el maxilar, lo que significa que lo más recomendable es recurrir al implante dental con rapidez, ya que de esta forma se evitará que dicha pérdida dificulte la implantación y requiera de un injerto óseo.

En definitiva, en la mayoría de casos en los que falta una pieza dental, se recomienda al paciente la colocación de implantes dentales, pero también hay casos en los que se desaconsejan como vamos a analizar en el siguiente apartado.

Casos en los que se desaconsejan la colocación de implantes

Los casos en los que nuestro dentista en Valladolid no recomienda la colocación de implantes dentales son:

  • En el caso de niños que todavía están en fase de crecimiento.
  • Personas muy ancianas.
  • Pacientes que están consumiendo medicamentos como antirresortivos o anticoagulantes.
  • En aquellos pacientes en los que se ha desarrollado la enfermedad periodontal grave y todavía no se ha resuelto.
  • Pacientes con diabetes severa, ya que ésta puede provocar problemas en la cicatrización, por lo que se deberán estabilizar los índices de glucemia antes de proceder.
  • Tampoco se recomienda en pacientes que fuman en exceso, ya que el tabaco aumenta mucho el riesgo de fracaso en el implante.

Vamos a intentar resolver las dudas que nos planteamos acerca de qué hacer cuando se me ha roto un diente, de manera que podamos conocer los diferentes tipos de fractura que se pueden producir y el modo en que tenemos que actuar para poder recuperar la pieza con los mejores resultados posibles en nuestra clínica, una de las mejores clinicas dentales en Valladolid.

Tipos de fracturas que se pueden producir en los dientes

Principalmente nos vamos a encontrar con tres tipos de fracturas en los dientes que son:

  • Astillado: se produce en fisuras en el esmalte dental, manteniéndose la pieza sin desprendimientos. Es muy importante tener en cuenta que, aunque conservemos la pieza, al estar astillada, tarde o temprano se acabará rompiendo, por lo que es importante actuar rápidamente tal y como si se tratase de una rotura parcial o total.
  • Rotura parcial: se refiere a la pérdida o desprendimiento de un trozo de diente.
  • Rotura total: en este caso, la rotura se refiere al menos el 50% de la pieza dental.

Qué debes hacer si se te ha roto un diente

Si se te rompe un diente, lo cierto es que hay bastantes posibilidades de poder recuperarlo, pero para ello es muy importante que sigas los consejos que detallamos a continuación:

  • En el momento en el que se haya producido la rotura, debes intentar encontrar el diente o trozo de diente que se haya desprendido.
  • Limpia bien el diente con agua y guárdalo protegido.
  • Ahora deberás enjuagar bien tu boca con agua con el objetivo de eliminar los restos de suciedad que se hayan podido generar a partir del traumatismo sufrido y que ha dado lugar al astillado o rotura del diente.
  • Es normal que, debido al traumatismo, la zona afectada se inflame, por lo que se recomienda la colocación de una compresa fría para prevenir la inflamación y reducirla en caso de que se haya desarrollado.
  • Debes hacer todo lo posible por evitar tocar o manipular la pieza dental, y para ello tenemos en cuenta tanto el trozo que hemos rescatado como la pieza o resto de pieza que todavía quede en nuestra boca.
  • Acude a la consulta lo antes posible y explica a tu dentista lo que ha ocurrido y el tiempo que ha transcurrido desde el incidente ya que en algún casos será necesario extraerlo y colocar un implante dental en Valladolid.

Tanto si vamos a colocarnos una prótesis dental removible como si optamos por los implantes dentales, en muchas ocasiones será necesario que nos sometamos a una cirugía preparatoria previa, cuya denominación es cirugía preprotésica oral.

Cuándo es necesaria la cirugía preprotésica

El objetivo de la cirugía preprotésica en las clinicas dentales en Valladolid, es garantizar un resultado óptimo de las diversas prótesis dentales.

Para conseguir estabilidad, funcionalidad y comodidad, los pacientes pueden necesitar mejoras en la mandíbula, los dientes y los tejidos orales antes de colocarse implantes dentales o prótesis.

Añadimos que hay pacientes no necesitan ninguna preparación quirúrgica para conseguir unos dientes de sustitución estéticos y estables.

Para averiguar si la cirugía oral preprotésica es o no necesaria, el odontólogo realizará un profundo estudio tridimensional de nuestra cavidad bucal, al objeto de conocer con precisión el estado real de la mandíbula, del paladar, de todas las piezas dentales y de las encías.

Procedimientos de cirugía oral preprotésica

Los procedimientos de cirugía preprotésica más habituales son los que siguen:

  • Extracción de dientes o eliminación de raíces y restos de dientes
  • Tratamiento de dientes impactados en las encías
  • Extracción de tejidos de la encía enfermos o sobrantes
  • Eliminación de protuberancias óseas
  • Regeneración o remodelación del hueso de la mandíbula

Recuperación de la cirugía preprotésica

Los distintos procedimientos conllevan diferentes tiempos de recuperación. La cirugía para preparar los implantes dentales o las dentaduras postizas es generalmente de carácter menor, salvo en los casos de regeneración mandibular que requieren injerto de hueso.

Los primeros días después de someterse a la cirugía, los pacientes tendrán molestias e hinchazón. Los antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno o el paracetamol, suelen servir para controlar los síntomas.

Adicionalmente, los pacientes deben evitar un exceso actividad física y sólo consumir líquidos y alimentos blandos hasta que los tejidos orales intervenidos estén suficientemente curados.

En caso de notar síntomas de infección u observar que las molestias no disminuyen con el curso de los días, el paciente debe concertar una consulta urgente con su odontólogo.

No es lo mismo realizar un implante de un diente frontal, como un canino o incisivo, que sustituir una muela por un implante.

Los implantes de muela entrañan una mayor complejidad que los de diente, por lo que el odontólogo de nuestra clínica dental en Valladolid ha de valorar cuidadosamente el estado de los dientes molares antes de tomar una decisión definitiva acerca del tratamiento implantológico.

¿Cómo están distribuidas nuestras muelas?

La dentadura humana se compone de un total de doce molares: seis de ellos están en la mandíbula superior, tres a cada lado la misma. Y lo mismo sucede en la mandíbula inferior.

Las muelas que están más cercanas a los premolares se llaman primeros molares, a continuación están los segundos molares y los terceros molares o muelas del juicio son los que están más próximos la faringe.

¿Cuándo colocar un implante de muela?

Si solo hay una muela afectada, el implante parece la solución más lógica, salvo que hablemos de los terceros molares. Las muelas del juicio no suelen ser sustituidas.

Cuando los que están afectados el primer molar y el segundo, dos implantes pueden ser la mejor solución.

Y lo mismo puede decirse cuando las tres muelas se han perdido o deben extraerse: con dos implantes sirve, ya que la muela del juicio no se sustituye.

Alternativas a los implantes de muela

Si el molar afectado es el primero, la solución alternativa al implante dental es un puente de una sola pieza.

Si se trata del segundo, el puente solo podrá colocarse si el estado de la muela del juicio lo permite.

Si son dos, no siempre será factible la solución del puente. Y si los tres están en mal estado, podemos colocar un implante en el sitio del segundo molar y utilizar un puente entre este y el tercer premolar.

Finalmente, cuando la mayoría de molares y premolares están afectados, la solución funcional y económica es una prótesis permanente, fijada a un implante situado en el lugar del primer premolar y otro colocado en el hueco dejado por el segundo molar.

Tras la colocación de un implante dental, es muy importante seguir las pautas que indica el odontólogo, logrando de esta forma obtener los mejores resultados en el menor plazo de tiempo posible. Sin embargo, en algunos casos se puede llegar a producir un rechazo, de manera que vamos a conocer las razones y los síntomas de rechazo implante dental para poder actuar con rapidez en el caso de que se produzca.

¿Se puede producir un rechazo implante dental?

Hay que tener en cuenta que, aunque los rechazos no son habituales en los implantes dentales, nunca vamos a estar completamente exentos de ellos, y es que siempre existe una mínima posibilidad de que se pueda llegar a producir.

Según indican desde nuestra clínica dental en Valladolid, tan sólo se suelen observar problemas de rechazo implante dental en aproximadamente un 2% de las intervenciones, por lo que el 98% restante se traducen en éxito.

Razones más frecuentes

Existen algunas razones principales por las que se pueden producir un rechazo implante dental:

  • Problemas para la realización de la osteointegración, a menudo por falta de hueso suficiente.
  • Higiene bucodental incorrecta.
  • Dificultad para mantener la higiene en el entorno del implante.
  • Presencia de enfermedades como gingivitis, piorrea y diabetes.
  • Aparición de infecciones en la boca.
  • Baja calidad de los implantes o del cemento utilizado para su unión.
  • Consumir tabaco en exceso, pudiendo afectar negativamente sobre todo a las encías.
  • Cálculo del implante mal realizado, el cual finalmente soporta mayores fuerzas de las esperadas.

Principales síntomas de rechazo implante dental

Sobre todo es muy importante aprender a conocer cuáles pueden ser los síntomas que nos den a entender que se esté produciendo un rechazo del implante:

  • Notamos dolor o algo de molestia cuando rozamos o presionamos el implante.
  • El implante se mueve con gran facilidad.
  • La forma comienza a estar inflamada.
  • Se observan molestias en la masticación.
  • Durante la palpación realizada por el odontólogo en la visita, notamos dolor o sensación de molestia.

Las prótesis dentales son una solución que permite a tu dentista en Valladolid, la completa restauración de las piezas dentales del paciente, lo cual tiene una doble ventaja que es la recuperación de las capacidades de masticación, y por supuesto también permite recuperar la estética y la sonrisa.

Qué son las prótesis dentales

Una prótesis dental es un tipo de dispositivo fabricado de forma artificial y que es diseñado específicamente para cada paciente por separado.

El objetivo es conseguir la restauración de una o varias piezas dentales, evitando que se note la diferencia con respecto a su dentadura original.

Este tipo de prótesis dental se realiza en un laboratorio en base a un molde y a unas indicaciones obtenidas por parte del dentista, y en cuanto a los materiales utilizados, dependiendo de cada caso pueden variar, pero normalmente se trata de acrílico, porcelana y distintos metales con unas características muy particulares para mejorar la resistencia y las funciones naturales de los maxilares.

Para qué sirven

Las prótesis dentales tienen tres objetivos principales que son:

  • Estético: ayudan a recuperar la estética del paciente, con una sonrisa más natural.
  • Funcional: recupera la pronunciación así como la capacidad de masticación.
  • Evitar problemas: además, también ayuda a evitar diferentes problemas como la impactación de alimentos, movilidad de los dientes colindantes, problemas de higiene, maloclusión, etcétera.

Tipos de prótesis que existen

Existen diferentes tipos de prótesis que se resumen en las siguientes:

Prótesis sobre dientes y prótesis sobre mucosas

Son las prótesis que se colocan directamente sobre los dientes originales del paciente o sobre sus encías.

Existen dos tipos principales que son:

  • Prótesis fijas sobre dientes o mucosas: son aquellas que se colocan de forma fija en el paciente, de manera que no las puede retirar.
  • Prótesis removibles sobre dientes o mucosas: el paciente podrá retirarla cuando sea necesario. En este caso pueden ser prótesis removibles parciales si tan sólo se retira una parte de las piezas dentales, en cuyo caso pueden ser de resina y acrílico o de estructura metálica, o también pueden ser prótesis removibles completas cuando se trata de una prótesis completa y el paciente puede retirar todas las piezas dentales.

También hay otra clasificación que es:

  • Prótesis completa sobre dientes o mucosas: son prótesis en las que se sustituyen todas las piezas dentales de la mandíbula o del maxilar.
  • Prótesis parciales sobre dientes o mucosas: tan sólo se sustituyen piezas determinadas, conservando el resto.

Prótesis sobre implantes dentales

En este caso existen dos tipos de prótesis que son:

  • Prótesis removibles: se utilizan diferentes sistemas de fijación para crear una dentadura que pueda ser retirada por parte del paciente. Estas prótesis se utilizan para personas que han perdido todas sus piezas dentales.
  • Prótesis fijas: no pueden ser retiradas por el paciente, y a su vez se pueden dividir en dos tipos que son las realizadas directamente sobre implantes o las prótesis híbridas, que están especialmente indicadas para los que han perdido todas sus piezas dentales, siendo de esta manera una dentadura completa que se fija sobre una estructura metálica.

La masticación sin piezas dentales durante largos periodos de tiempo u otras razones, como infecciones, pueden provocar la pérdida de hueso y encía. Nuestro dentista en Valladolid dispone de la tecnología más avanzada para permitirte recuperar mordida.

¿Por qué se pierde hueso?

  • Las caries que no se han tratado a tiempo
  • El tabaco influye también en la pérdida de las estructuras óseas
  • Infecciones
  • Enfermedades periodontales

¿Por qué no se pueden colocar implantes sin hueso?

Los implantes dentales se basan en la colocación de un tornillo osteointegrable, y para ello requieren la existencia de una base ósea sólida en la que poder asentarse. Ante la falta de esta base, sólo nos queda como alternativa la regeneración ósea mediante el uso de las modernas técnicas.

¿Qué ventajas tiene la regeneración ósea?

  • Las regeneración ósea te permitirá disfrutar del implante a pesar de haber perdido esa estructura, pero además tras la colocación del implante podrás frenar la pérdida de encía y de hueso.
  • Gracias a la colocación de los biomateriales y al implante, podrás recuperar la estética de la zona, la correcta oclusión, la mejora de la masticación, la reducción de daños al resto de dientes que se ven forzados a hacer más presión y problemas cervicales.
  • Las regeneración ósea te permitirá disfrutar del implante a pesar de haber perdido esa estructura y tras la colocación del implante, podrás frenar la pérdida de encía y de hueso.

Gracias a la colocación de los biomateriales y al implante se podrá recuperar la estética de la zona, la correcta oclusión, la mejora de la masticación y la reducción de daños al resto de los dientes, que se ven forzados a hacer más presión. Además evitarás problemas cervicales.