Entradas

A través del tallado selectivo tenemos la posibilidad de conseguir un perfecto equilibrio en la boca del paciente, de manera que vamos a desarrollar este concepto y estudiaremos los casos en los que se debe llevar a cabo.

Qué es el tallado selectivo

El tallado selectivo es el nombre que recibe un tratamiento realizado por nuestro dentista en Valladolid, a través del cual se realiza un desgaste controlado de determinadas piezas dentales en zonas concretas.

Su objetivo es el de conseguir un equilibrio adecuado entre las piezas dentales, eliminando las posibles interferencias que se puedan producir y logrando una mejor oclusión.

Existen diferentes razones por las que se somete al paciente al tallado selectivo, destacando:

  • Cuando es necesario recuperar la capacidad masticatoria del paciente, la cual se ha visto alterada generalmente a través de una maloclusión.
  • Con el objetivo de distribuir de manera equitativa la fuerza de masticación entre todos los dientes.
  • Para que él los dientes del maxilar y de la mandíbula encajen adecuadamente.
  • Evitar que durante la masticación o en los movimientos de ambos maxilares se produzcan contactos inadecuados.

Es importante tener en cuenta que el tallado selectivo tiene un objetivo principalmente funcional. Aunque a su vez, en el caso de algunos pacientes, también se consigue una mejora estética, puesto que consigue optimizar la apariencia y la distribución de sus piezas dentales, eliminando las interferencias que, además de ser molestas e incluso pueden llegar a afectar en la masticación, también es posible que afecten a nivel estético.

Cuándo se realiza el tallado selectivo

El tallado selectivo se realiza principalmente en las siguientes circunstancias:

  • Cuando se presentan maloclusiones leves, sin cruces y desplazamientos destacados.
  • Si existe alguna interferencia que pueda causar dolor en el paciente.
  • Interferencias estéticas entre dos piezas dentales.
  • Es frecuente tras la restauración protésica u ortodóncica.
  • Cuando se busca la mayor armonía posible entre las piezas dentales y en cuanto a oclusión.

El desgaste dental es algo natural y que con el paso de los años nos acaba afectando a absolutamente todos. Por esa razón, nuestros dentistas en Valladolid recalcan importante entender las causas por las que se desarrolla, ya que de esta forma podremos cambiar nuestros hábitos para retrasar su aparición, además de analizar los tratamientos a través de los cuales podremos realizar la corrección que sea necesaria.

¿Qué es el desgaste dental?

Se conoce como desgaste dental a la pérdida de grosor del esmalte de las piezas dentales.

Hay que tener en cuenta que con el paso del tiempo los dientes van envejeciendo, un proceso natural y que en principio no tiene por qué suponer ningún problema, aunque en algunos casos se puede unir a otras circunstancias que den lugar a un deterioro acelerado o prematuro.

El esmalte dental se encarga de proteger al diente, por lo que su deterioro afectará tanto en materia de funcionalidad como de estética.

Causas por las que se produce

El desgaste dental acelerado se puede producir por cuatro razones principales que son:

  • Malposiciones dentales: la malposición y los problemas de oclusión hacen que las piezas dentales tengan contactos que puedan acelerar el desgaste, creando una excesiva fricción.
  • Bruxismo: a rechinar los dientes de forma involuntaria, se está fomentando el desgaste de las piezas.
  • Alimentación: hay alimentos que pueden acelerar el desgaste dental como son alimentos ácidos y las bebidas carbonatadas. Las personas con trastornos del sistema digestivo y desórdenes alimenticios, como es el caso de la bulimia, también están más expuestos al desgaste por la entrada de los jugos gástricos en la cavidad oral.
  • Cepillado: utilizar cepillos con cerdas muy duras o frotar con excesiva fuerza los dientes aumentará el desgaste del esmalte.
  • Prótesis dentales removibles: los ganchos que soportar las prótesis en las piezas dentales naturales del paciente, pueden rozar e ir desgastando el esmalte.

Cómo se corrige el desgaste dental

Existen diferentes tratamientos que permiten proteger o corregir el desgaste dental:

  • Realización de una ortodoncia.
  • Colocación de una férula de descarga.
  • Utilización de fundas para proteger los dientes.
  • Colocación de carillas dentales o coronas en los casos más graves.

Conseguir unos dientes perfectos puede ser más sencillo de lo que parece. El primer paso para contar con unos dientes perfectos es tener una higiene bucal completa. Una higiene bucal completa, más allá del cepillado diario, incluye el uso del hilo dental y también del colutorio. Procúrate lavarte bien los dientes entre dos y tres veces al día, después de cada comida y antes de acostarte.

La visita al dentista es fundamental

Visita tu clínica dental en Valladolid al menos dos veces al año, preferiblemente, cada seis meses. A pesar de que no te duela nada y creas que tienes todo en condiciones, una visita periódica al dentista te permitirá saber el estado de tu boca y prevenir cualquier tipo de problema antes de que se agrave. Muchas enfermedades en la boca no son visibles hasta que se manifiestan, por ejemplo, las caries, pero se pueden tratar desde antes que aparezcan.

Por otro lado, procura llevar hábitos de vida saludable. Esto incluye llevar una dieta sana y equilibrada. Limita el consumo de azúcar y procura no tomar alimentos demasiado ácidos con frecuencia, si lo haces, no olvides el cepillado dental.

Evitar malos hábitos como el tabaco también te ayudará a tener unos dientes más limpios y sanos, por lo que una de las mejores opciones en estos casos es dejar de fumar.

Limpiezas dentales y tratamientos de ortodoncia

Lleva a cabo una limpieza dental profesional al menos una vez al año para acabar con el sarro y también procura tomar mucho calcio para contar con unos dientes y huesos mucho más fuertes. Así mismo, si lo necesitas, no dudes en llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia si el dentista te lo recomienda. Este es uno de los tratamientos más eficaces para corregir cualquier imperfección y gozar de unos dientes y sonrisa perfectos.

Las prótesis dentales son una solución que permite a tu dentista en Valladolid, la completa restauración de las piezas dentales del paciente, lo cual tiene una doble ventaja que es la recuperación de las capacidades de masticación, y por supuesto también permite recuperar la estética y la sonrisa.

Qué son las prótesis dentales

Una prótesis dental es un tipo de dispositivo fabricado de forma artificial y que es diseñado específicamente para cada paciente por separado.

El objetivo es conseguir la restauración de una o varias piezas dentales, evitando que se note la diferencia con respecto a su dentadura original.

Este tipo de prótesis dental se realiza en un laboratorio en base a un molde y a unas indicaciones obtenidas por parte del dentista, y en cuanto a los materiales utilizados, dependiendo de cada caso pueden variar, pero normalmente se trata de acrílico, porcelana y distintos metales con unas características muy particulares para mejorar la resistencia y las funciones naturales de los maxilares.

Para qué sirven

Las prótesis dentales tienen tres objetivos principales que son:

  • Estético: ayudan a recuperar la estética del paciente, con una sonrisa más natural.
  • Funcional: recupera la pronunciación así como la capacidad de masticación.
  • Evitar problemas: además, también ayuda a evitar diferentes problemas como la impactación de alimentos, movilidad de los dientes colindantes, problemas de higiene, maloclusión, etcétera.

Tipos de prótesis que existen

Existen diferentes tipos de prótesis que se resumen en las siguientes:

Prótesis sobre dientes y prótesis sobre mucosas

Son las prótesis que se colocan directamente sobre los dientes originales del paciente o sobre sus encías.

Existen dos tipos principales que son:

  • Prótesis fijas sobre dientes o mucosas: son aquellas que se colocan de forma fija en el paciente, de manera que no las puede retirar.
  • Prótesis removibles sobre dientes o mucosas: el paciente podrá retirarla cuando sea necesario. En este caso pueden ser prótesis removibles parciales si tan sólo se retira una parte de las piezas dentales, en cuyo caso pueden ser de resina y acrílico o de estructura metálica, o también pueden ser prótesis removibles completas cuando se trata de una prótesis completa y el paciente puede retirar todas las piezas dentales.

También hay otra clasificación que es:

  • Prótesis completa sobre dientes o mucosas: son prótesis en las que se sustituyen todas las piezas dentales de la mandíbula o del maxilar.
  • Prótesis parciales sobre dientes o mucosas: tan sólo se sustituyen piezas determinadas, conservando el resto.

Prótesis sobre implantes dentales

En este caso existen dos tipos de prótesis que son:

  • Prótesis removibles: se utilizan diferentes sistemas de fijación para crear una dentadura que pueda ser retirada por parte del paciente. Estas prótesis se utilizan para personas que han perdido todas sus piezas dentales.
  • Prótesis fijas: no pueden ser retiradas por el paciente, y a su vez se pueden dividir en dos tipos que son las realizadas directamente sobre implantes o las prótesis híbridas, que están especialmente indicadas para los que han perdido todas sus piezas dentales, siendo de esta manera una dentadura completa que se fija sobre una estructura metálica.