¿Qué es la cirugía ortognática o cirugía maxilar?
La cirugía de la mandíbula, también llamada cirugía ortognática o cirugía maxilar, se utiliza para corregir problemas de alineación de los huesos maxilares.
La cirugía ortognática puede incluir un tratamiento previo de ortodoncia y otro tratamiento de ortodoncia posterior. Se trata de un proceso que puede extenderse hasta dos y tres años.
Síntomas más habituales de trastornos en la mandíbula
Los problemas de la mandíbula suelen ser congénitos y en algunas ocasiones se originan como consecuencia de otras condiciones médicas. Estos son los síntomas más frecuentes:
- Problemas de mordida, como la mordida cruzada, la mordida inferior o la mordida abierta
- Desalineación dental
- Retrognatia (mentón retraído)
- Prognatismos (mentón prominente)
- Dolores en la zona de la mandíbula, el cuello y los hombros
Hacemos hincapié en que un problema mandibular puede ser ocasionado por la desalineación o el apiñamiento dental y viceversa. Por lo tanto, lo más habitual es que la cirugía prognática implique el uso de aparatos de ortodoncia, antes y después de la operación.